Saltar al contenido

Disponible 24/7

Carro
0 elementos

Wissenszone

Gelbdextrin - Ayudante versátil en la industria y el laboratorio

por Biolaboratorium 31 Aug 2025

La dextrina amarilla es una molécula fascinante que desempeña un papel importante en una amplia variedad de sectores industriales y laboratorios. Como polímero natural procedente de la hidrólisis del almidón, posee propiedades únicas que la convierten en un material valioso. En esta entrada de blog, queremos examinar más de cerca la química, producción y aplicaciones técnicas de la dextrina amarilla.

La química de la dextrina amarilla

La dextrina amarilla es un polisacárido que se obtiene mediante hidrólisis parcial del almidón. En este proceso, las largas cadenas de amilosa y amilopectina se dividen en fragmentos más cortos. El resultado es una mezcla de oligosacáridos con diferentes longitudes de cadena, que se denomina dextrina amarilla.

La composición química exacta de la dextrina amarilla puede variar, pero depende principalmente del proceso de fabricación. Típicamente contiene 60-90% de maltodextrinas, es decir, oligosacáridos con 3-20 unidades de glucosa. El resto son monosacáridos como la glucosa y polisacáridos más largos.

Debido a esta mezcla de moléculas con diferentes longitudes de cadena, la dextrina amarilla presenta una serie de propiedades interesantes que la hacen atractiva para muchas aplicaciones:

  • Buena solubilidad en agua y otros disolventes polares
  • Efecto espesante en soluciones
  • Capacidad de retener agua y regular la humedad
  • Bajo poder edulcorante en comparación con la sacarosa
  • Estabilidad térmica hasta temperaturas de 200°C

Aplicaciones industriales de la dextrina amarilla

Las propiedades versátiles de la dextrina amarilla la convierten en un valioso auxiliar en numerosas industrias:

Adhesivos y aglutinantes

Debido a su buena solubilidad y capacidad de aumentar la viscosidad, la dextrina amarilla se utiliza frecuentemente como aglutinante en adhesivos, pastas y recubrimientos. Mejora la adhesión y consistencia de estos productos.

Industria alimentaria

En la elaboración de alimentos, la dextrina amarilla tiene múltiples aplicaciones como espesante, estabilizante, humectante o agente de carga. Se utiliza, por ejemplo, en salsas, pudines, productos de panadería o dulces.

Industria papelera y textil

La dextrina amarilla sirve en las industrias papelera y textil como agente de recubrimiento para alisar, rigidizar o impermeabilizar superficies. También desempeña un papel importante como auxiliar en teñido y estampado.

Industria química

En la industria química, la dextrina amarilla se emplea, entre otros usos, como emulsionante, auxiliar dispersante o vehículo para principios activos. También se utiliza frecuentemente en adhesivos, pinturas y colorantes.

Farmacia y cosmética

Debido a su biocompatibilidad y tolerabilidad, la dextrina amarilla se utiliza como excipiente en medicamentos, suplementos alimenticios y productos cosméticos. Sirve, por ejemplo, como agente de carga, aglutinante o humectante.

Pirotécnia

Una aplicación bastante inesperada de la dextrina amarilla es su uso en artículos pirotécnicos como fuegos artificiales. Aquí se aprovecha la estabilidad térmica y la combustión lenta del material.

Producción de dextrina amarilla

La producción industrial de dextrina amarilla se lleva a cabo mediante hidrólisis controlada del almidón. Para ello se emplean diversos métodos:

Hidrólisis ácida

En la hidrólisis ácida, el almidón se calienta en una solución de ácido diluido (por ejemplo, ácido clorhídrico o sulfúrico). El ácido rompe los enlaces glucosídicos de las moléculas de almidón, dando lugar a oligosacáridos.

Hidrólisis enzimática

Alternativamente, el almidón también puede tratarse con enzimas como la α-amilasa o glucoamilasa. Estos biocatalizadores degradan las cadenas de almidón de forma controlada, sin necesidad de utilizar productos químicos agresivos.

Hidrólisis térmica

En la hidrólisis térmica, el almidón se hidroliza sin adición de ácidos o enzimas a altas temperaturas (superiores a 100°C). La degradación se produce únicamente por la acción del calor y la presión.

Dependiendo del grado de hidrólisis y del proceso de elaboración, se obtienen dextrinas amarillas con diferentes propiedades como viscosidad, poder edulcorante o distribución de pesos moleculares. Estas pueden seleccionarse específicamente para cada aplicación.

Conclusión

La dextrina amarilla es un fascinante y versátil producto natural que desempeña un papel importante en numerosas industrias. Sus propiedades químicas únicas la convierten en un valioso excipiente en adhesivos, alimentos, cosméticos y muchas otras aplicaciones. Mediante procesos de fabricación específicos, la dextrina amarilla puede adaptarse además a requisitos particulares. ¡No es de extrañar que este polisacárido sea indispensable en la industria moderna!

Galería de Imágenes de Muestra

LOOKBOOK PRIMAVERA VERANO

Cita en bloque de ejemplo

Praesent vestibulum congue tellus at fringilla. Curabitur vitae semper sem, eu convallis est. Cras felis nunc commodo eu convallis vitae interdum non nisl. Maecenas ac est sit amet augue pharetra convallis.

Texto de párrafo de muestra

Praesent vestibulum congue tellus at fringilla. Curabitur vitae semper sem, eu convallis est. Cras felis nunc commodo eu convallis vitae interdum non nisl. Maecenas ac est sit amet augue pharetra convallis nec danos dui. Cras suscipit quam et turpis eleifend vitae malesuada magna congue. Damus id ullamcorper neque. Sed vitae mi a mi pretium aliquet ac sed elitos. Pellentesque nulla eros accumsan quis justo at tincidunt lobortis deli denimes, suspendisse vestibulum lectus in lectus volutpate.
Publicación anterior
Siguiente publicación
Alguien compró recientemente un

Compra el look

Elige opciones

Biolaboratorium
Melde dich an für News, Neuheiten 🧪 & exklusive Angebote 🎉📬

Visto recientemente

Opción de edición
Notificación de disponibilidad nuevamente
this is just a warning
Acceso
Carro de la compra
0 elementos